Ambulancias Alhambra es una empresa perteneciente al Consorcio de Transporte Sanitario de Granada, una agrupación constituida por varias empresas de la provincia dedicadas exclusivamente al transporte sanitario (traslado de enfermos y accidentados en ambulancia).
Servicios
Ambulancias
Solicitar información
Nuestra flota
Nuestra flota está compuesta por vehículos-ambulancia para Soporte Vital Básico, para Transporte Sanitario Colectivo programado y de UVI-Móviles (Soporte Vital Avanzado).
Más de 100 ambulancias equipadas con los más novedosos avances tecnológicos, disponiendo de sistema gestión y localización de flota y comunicaciones avanzadas.
Cumplen con toda la normativa vigente actual y con los requisitos exigidos.
Transporte Sanitario
· Traslado programado de enfermos (diálisis, rehabilitación, terapias, etc...)
· Traslado urgente de enfermos (coordinado por el 061)
· Traslado de productos sanguíneos
· Transporte de órganos
· Transporte de pacientes críticos - UVI móvil asistida de médico y ATS
· Traslados a pacientes de compañías
· Traslados de pacientes particulares
Localización
opiniones¿Qué opinan nuestros clientes?
nuestro blog
Tipos de ambulancias
Cuando contratas los servicios de empresas de ambulancias en Granada confías en contar con un vehículo adaptado a tus necesidades y profesionales altamente cualificados para el desempeño de su labor sanitaria.
Pero ¿sabes qué tipos de vehículos pueden tener disponibles las empresas de ambulancias en Granada? Te contamos cuáles son y qué características y usos tienen.
- Colectiva. Se destinan al transporte de varios pacientes cuya situación no tiene carácter de emergencia ni se encuentran afectados por enfermedades contagiosas. Son, por ello, las más convencionales.
- Individual. Considera que son similares a las anteriores en cuanto a su definición, pero se dedican al traslado de un único afectado, en camilla.
- UVI móvil. Son asignadas a pacientes de alto riesgo, con patologías graves o serio riesgo vital. Reciben varios nombres, como SVA, UCI móvil, medicalizada o clase C.
- Soporte vital básico (SVB). De tipo asistencial, como las del epígrafe anterior, verás que son destinadas al traslado de enfermos que requieren ser atendidos durante la ruta.
- Vehículo de asistencia médica y enfermería. Debes saber que son vehículos, normalmente coches, preparados para facilitar una asistencia sanitaria urgente, pero que no cuentan con la capacidad necesaria para trasladar heridos o afectados.
- Unidad logística de asistencia de múltiples víctimas. Se trata de un puesto de asistencia, sanidad y medicina que se suele utilizar en eventos multitudinarios, deportivos o en problemas extraordinarios en ámbitos urbanos. Son absolutamente configurables en función de las necesidades.
- Hospital de campaña. Si te encuentras una unidad grande y móvil de asistencia médica, que permite atender provisionalmente a los heridos en el lugar de un incidente antes de ser enviados al hospital, se trata de esta opción. Se utilizan en catástrofes o actuaciones de emergencia, así como en actos preventivos muy numerosos.
- Incubadora neonatal. Vehículos dotados con una incubadora para prematuros y neonatos.
Si necesitas un vehículo sanitario para cualquier uso, llámanos. En Ambulancias Alhambra - Granada tenemos cuanto necesitas.
Historia de la ambulancia
Hoy en día existen empresas de ambulancias en Granada gracias a una serie de hechos históricos que fueron dando lugar a estos vehículos. Rememorémoslos con algunas curiosidades.
Se cuenta que la primera ambulancia fue construida por los anglosajones en el siglo X. Era una simple hamaca colocada en un carro tirado por caballos. Los caballos se utilizaron incluso hasta el siglo XX. ¿Serían así las primeras empresas de ambulancias en Granada?
Las primeras ambulancias de emergencias se empezaron a usar en el siglo XV, con el reinado de Isabel I de Castilla. Pero en la guerra, los heridos no eran recogidos hasta que la batalla finalizaba, por lo que morían muchos más en el campo.
Londres, en el 1832, fue la primera ciudad en utilizar ambulancias. Se hizo necesario para trasladar a los enfermos de cólera.
En 1869, en un hospital cerca de Nueva York, surgieron las ambulancias con medios sanitarios. Estas contaban con equipamiento médico, tabillas, morfina, brandy y bombas estomacales. Para 1870, este servicio ya atendía 1400 llamadas de emergencia.
Por fin, las ambulancias a motor llegaron en 1899 a Estados Unidos. La original fue un automóvil convertido en ambulancia y funcionaba con un motor eléctrico de 1,5 kW de potencia.
Años después, en 1905, aparece la ambulancia Palliser, la primera de la historia en funcionar con gasolina. Era un automóvil de tres ruedas (una delante y dos traseras) con chapado antibalas y una apertura exterior para la salida del personal sanitario.
Con la Primera Guerra Mundial, las ambulancias a motor entran a prestar auxilio a los campos de batalla. En la Segunda Guerra Mundial, ya llevaban médico, equipo médico y eran enviadas por radio.
Por último, en 1970 llegaron las ambulancias de tipo furgoneta, que incorporaban camilla. Desde ahí han ido mejorándose en espacio y prestaciones.
¿Tienes una emergencia? Llámanos a Ambulancias Alhambra - Granada; ¡tenemos número de teléfono para ambulancia en Granada!
Cómo actuar ante un ahogamiento
Especialmente en verano, uno de las mayores cometidos para una ambulancia 24 horas en Granada es el ahogamiento. Siendo la tercera causa de muertes involuntarias en el mundo y la segunda en niños, la preocupación está justificada y debemos ser muy precavidos en el agua.
Para salvar a una persona, primero debemos identificar el ahogamiento. Su reconocimiento puede no ser tan fácil como esperaríamos, pero debería serlo en el menor espacio de tiempo posible, ya que en un ahogamiento cada segundo cuenta. Una víctima típica estaría realizando movimientos de cabeza hacia arriba, con la boca bajo el nivel del agua y la cabeza inclinada hacia atrás, intentando conseguir aire.
Una vez que lo hayamos identificado, no debemos lanzarnos al agua a menos que no dispongamos de algún objeto flotante ni de un socorrista. Hay que tener cuidado, ya que no debemos poner otra vida más en peligro; la víctima de ahogamiento tirará hacia abajo aquello a lo que pueda aferrarse. Una vez fuera del agua, procurando no hacer movimientos bruscos y que cabeza, cuello y columna estén alineados, debemos tumbar a la víctima boca arriba y con la cabeza ladeada para que expulse el agua. La ambulancia 24 horas en Granada debería estar avisada para que el paciente obtenga su servicio lo antes posible, preferiblemente antes de intentar sacarlo del agua por los riesgos explicados anteriormente.
A continuación, hemos de examinar a la víctima. Debemos comprobar si respira, y si está consciente, pedirle que tosa. Seguidamente, hemos de evaluar si la reanimación cardiopulmonar (RCP) es necesaria. Si el individuo no respira y no se mueve, la RCP debe llevarse a cabo. Muchas vidas se han salvado mientras llegaba la ambulancia gracias a ella.
Este verano, y en cualquier época del año, no dudes en contactar con Ambulancias Alhambra - Granada. Acudiremos a tu emergencia lo antes posible.